UIM Sede Granada

UIM Sede Granada

This user hasn't shared any profile information

Home page: http://www.uimunicipalistas.org

Posts by UIM Sede Granada

Revista CIENTÍFICA CIGOB edición mayo 2017- léela y compártela

La Revista Iberoamericana de Gobierno Local (RIGL) se edita por el Centro Iberoamericano de Gobernabilidad, Administración y Políticas Públicas Locales (CIGOB).

De carácter semestral, la Revista publica trabajos originales sobre Gobierno Local y Administración Pública, prestando especial atención a los procesos de descentralización y a todas aquellas cuestiones que tengan relación o incidencia en las instituciones locales iberoamericanas.

El número 12 publicado en el mes de junio de 2017, incorpora artículos de investigación de gran relevancia que te invitamos a leer haciendo clic en la siguiente imagen:

 

seminario LA SUPRAMUNICIPALIDAD COMO FÓRMULA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS (Solicitada homologación al IAAP)

Una de las más grandes repercusiones de la crisis económica en el ámbito de las Administraciones Públicas y en el del propio Derecho que las regula ha sido la nueva configuración jurídica dada en los últimos años de diversas leyes que tratan de modernizar al tiempo de hacer más sostenible nuestro sistema de organización administrativa.

Los cambios provocados por este ordenamiento son muchos y se proyectan sobre ámbitos muy diversos. Entre ellos ocupan un lugar destacado, sin duda, los relacionados con la delimitación y contenido de los servicios públicos y la modificación de las estructuras administrativas. Ya el “Programa Nacional de Reformas de 2012” que el Gobierno de España remite a la Unión europea en abril de ese año, “presta especial atención” a la “modernización y racionalización de las Administraciones Públicas”.

En concreto, en este seminario queremos centrarnos en el estudio del régimen jurídico de las fórmulas de cooperación intermunicipal, articulada por la Ley 27/2013, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración local (LRSAL). Ya que nuevas instituciones como coste estándar del servicio, “ámbito territorial óptimo” para su prestación o gestión por las provincias de los servicios locales son opciones del que nos sitúan ante un intenso debate que no ha quedado cerrado tras la elaboración y promulgación de la LRSAL.
DESTINATARIOS
Con el fin de aportar algunos antecedentes y conceptos que ayuden a encauzar este debate se organiza este Seminario dirigido específicamente a todas aquellas personas que desempeñan su labor profesional en el ámbito de la gestión de servicios públicos, contribuyendo así al fortalecimiento de las capacidades de gestión en nuestras organizaciones públicas.
RESUMEN
Se realizará de manera semipresencial, celebrándose la instancia presencial el día 23 de junio en el Salón de Plenos de la Excma. Diputación de Almería, y posteriormente una fase virtual del 26 de junio al 2 de julio en el Campus Virtual de la Sede en Granada de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Alternativamente, aquellos participantes que deseen cursar esta actividad en modalidad íntegramente online, tendrán la oportunidad de hacerlo, no obstante deberán compensar las horas presenciales con una tarea adicional durante la fase virtual.

Para acceder al DÍPTICO INFORMATIVO con el AVANCE DE PROGRAMA, CLIC AQUÍ

PARA INSCRIPCIONES, clip sobre la imagen superior.

SEMINARIO. VIVIENDAS FUERA DE ORDENACIÓN. EL PROBLEMA DEL ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUA POTABLE

MODALIDAD: presencial
INSCRIPCIONES: Desde el 13/01/2017 hasta el 02/05/2017
FECHAS CURSO: Desde el 05/05/2017 hasta el 14/05/2017
HORAS: 30
 OBJETIVOS

La vulneración del ordenamiento urbanístico desencadena una pluralidad de consecuencias jurídicas, destacando como la más importante de ellas, la restauración del orden jurídico perturbado, cuya protección tiene encomendada la Administración. Pero como consecuencia en gran medida de la propia inactividad administrativa, se ha planteado hasta la fecha un vacío legal tanto en los supuestos en que, cometida la infracción, la Administración ha dejado transcurrir el tiempo de que disponía para poner en marcha los mecanismos que el ordenamiento jurídico pone a su disposición para obtener el restablecimiento de la legalidad infringida, como en aquellos otros en que habiendo actuado a tiempo, no ha procedido a la ejecución de las resoluciones adoptadas, una vez que éstas han adquirido firmeza. Ante este vacío legal, la cuestión que se le planteó a la jurisprudencia fue la de determinar en qué situación quedaban esas construcciones, edificaciones o instalaciones sobre las que había prescrito la posibilidad de ordenar su demolición, a pesar de haber sido construidas de manera ilegal, las cuales se encontraban en un auténtico «limbo jurídico».
Ante el silencio de la Ley, la jurisprudencia resolvió que dichas edificaciones quedaban «asimiladas» al régimen legal de fuera de ordenación.
Uno de los problemas jurídicos que plantea este tipo de edificaciones es la posibilidad que tienen los propietarios de acceder a los servicios de saneamiento y abastecimiento de agua potable. En concretar el alcance del deber de la Administración a la prestación de dichos servicios, se centra este programa.

DESTINATARIOS

El Seminario se dirige a todos los operadores jurídicos, pero en especial para las entidades locales.

Para inscripciones y ver más información, clic AQUÍ

Se realizará de manera semipresencial, celebrándose la instancia presencial el día 5 de mayo en Málaga, y posteriormente una fase virtual del 8 al 14 de mayo en el Campus Virtual de la Sede en Granada de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

UIM Sede Granada's RSS Feed
Go to Top