Adela Arenas
This user hasn't shared any profile information
Posts by Adela Arenas

CLAUSURA DE LAS JORNADAS SOBRE GOBERNABILIDAD LOCAL: HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS PARA LOS GOBIERNOS EN MINORÍA
El pasado viernes finalizaban en Granada las Jornadas sobre Gobernabilidad Local: Herramientas e Instrumentos para los Gobiernos en Minoría organizadas por la FUNDACIÓN CIGOB Y COSITAL GRANADA.
Para la clausura, como plato fuerte, se celebró la mesa redonda que acogió a representantes de los cuatro principales partidos políticos en torno a la gobernabilidad de ayuntamientos políticamente fragmentados. En ella se dieron cita Carolina Bescansa (PODEMOS), diputada en el Congreso de los diputados, María Jesús Serrano (PSOE), diputada en el Congreso de los diputados, Antonio Ayllón (PP), diputado provincial y Raúl Fernández (CIUDADANOS) diputado provincial. Las ponencias y experiencia de los conferencistas, así como sus intercambios dialécticos suscitaron un importante debate entre los asistentes, principalmente secretarios y tesoreros de ayuntamientos de la provincia de Granada.
Previo a este conversatorio asistieron a dos conferencias:
– Ildefonso Cobo Navarrete, Secretario del Ayuntamiento de Granada y presidente de Cosital dictó su ponencia sobre el derecho de representación de los concejales: grupos municipales y concejales no adscritos.
– Carmen Alonso Higueras, Secretaria del Ayuntamiento de Cornellá de Llobregat habló sobre el equilibrio entre la oposición municipal y las potestades del gobierno municipal en materia de adopción de acuerdos.
En la intensa jornada de trabajo del jueves se recibió a importantes personalidades expertas en la temática como Esther del Campo, Catedrática de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid, quién dictó su ponencia sobre el modelo constitucional de gobierno local: gobiernos en minoría y gobernabilidad.
Por parte de Pablo Simón Cosano, Profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Carlos III de Madrid,conocimos el sistema electoral y alternativas para mejorar la gobernabilidad local.
Ana Sánchez Calvache, Subdirectora adjunta de formación local del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) dictó su ponencia sobre las mociones de censura, más de actualidad que nunca y su aplicación en la política local.
Y Josep Mir Bagó, Miembro de la Comisión de Garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública (GAIP) completó el programa conversando sobre transparencia y participación ciudadana como instrumentos del gobierno municipal.
El objetivo cumplido de estas jornadas fue analizar los distintos instrumentos y herramientas previstos institucionalmente para hacer viable la gobernabilidad local y consiguientemente el buen gobierno de las cosas públicas.

Inicia el Seminario «La bóveda celeste como recurso científico, cultural, medio ambiental y turístico»
El Alcalde de Granada, Francisco Cuenca, junto a la delegada Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio,
Inmaculada Oria,el Director de la UIMP Granada, Federico Castillo Blanco y el Director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), Antxon Alberdi, han sido los encargado de inaugurar esta mañana en el Cuarto Real de Santo Domingo de Granada el Seminario «La bóveda celeste como recurso científico, cultural, medio ambienta y turístico».
La actividad que ha sido coorganizada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, se enmarca en los cursos de verano que buscan actualizar y establecer el conocimiento y estrategias necesarias para la preservación del cielo oscuro para investigación, así como para finalidades culturales, turísticas, y medioambientales.
El cielo oscuro no solo constituye un importante patrimonio científico y cultural, sino también un eje en torno al que desarrollar actividades de turismo sostenible y cuya carencia, derivada de la contaminación lumínica, afecta a nuestra salud y a la de los ecosistemas.
El principal objetivo del curso reside en actualizar los conocimientos relacionados con la conservación del cielo oscuro. Se realizará un análisis profundo desde diversas perspectivas: las bases legislativas, la intervención de las administraciones públicas y proyectos e iniciativas en materia de gestión y conservación. Se abordará el análisis del cielo como recurso científico, económico, turístico, patrimonial, y se identificará el impacto de la contaminación lumínica tanto en la naturaleza como en la salud, así como la vanguardia en la tecnología aplicada a la conservación de la calidad del cielo.
La propuesta formativa va más allá de la mera transmisión de conocimientos, por lo que las sesiones de trabajo serán interactivas, e incluirán además sesiones prácticas. Destaca el «Tour guiado del cielo nocturno», en el que se hará una observación astronómica real, guiada por profesionales, en un entorno donde el cielo alcanza elevados niveles de calidad (en el municipio granadino de Píñar).
IV EDICIÓN DEL MASTER EXECUTIVE EN «GOBERNANZA DE CIUDADES Y TERRITORIOS»
El Master Executive en Gobernanza de Ciudades y Territorios impartido por la Sede en Granada de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo celebra este año su cuarta edición. El programa comienza del 9 de octubre y finaliza el 15 de julio de 2018. Esta actividad de posgrado, es un título propio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que a través de la modalidad online posibilita al participante aprender teoría y aterrizar conocimientos a su actividad diaria… formación para la acción.
Algunos de los contenidos que aborda el programa son: descentralización y reforma del estado, fundamentos políticos de la gobernanza, ética y transparencia en la Administración Pública, planificación urbana y ordenamiento territorial, gestión estratégica de la ciudad, creación y consolidación de la marca de proyección del territorio, marketing público y comunicación institucional, acción exterior y diplomacia de ciudades, y construcción de territorios competitivos y sostenibles.
Para leer más información sobre el Master Executive Internacional en Gobernanza de Ciudades y Territorios haga click en el siguiente enlace: http://www.pga.uimpgranada.es/catalogo/338